Observatorio Astronómico Curauma

Instituto de Física PUCV

Para Visitas ingrese aquí

Agenda tu visita con nosotros

Creando un Barrio Astronómico

El telescopio principal tiene un diámetro de apertura de 14 pulgadas, esto es aproximadamente 40 centímetros, y su diseño óptico es de tipo Schmidt-Cassegrain, un telescopio compuesto por un lente corrector y dos espejos principales, uno espejo primario y uno secundario. La óptica de este telescopio permite imágenes libres de aberraciones esféricas y aberración de coma, lo que lo mejora significativamente la calidad de imagen que se pueden obtener en el campo de visión del mismo. Este diseño es ideal para entrenamiento de estudiantes de astronomía y física, así como para la toma de imágenes de campo profundo y de objetos extendidos.

testimonios

Nuestro Equipo

Joel Saavedra

StellarCorp has transformed the way we explore growth. Their futuristic strategies and innovative solutions open new frontiers without losing balance. The results we achieve are unmatched—brilliant, sustainable, and always on time.

Rahul Desai

OrbitX has redefined our journey. Their forward-thinking practices and cutting-edge guidance launch us further without drifting off course. The outcomes are extraordinary—powerful, consistent, and delivered with precision.

Claire Benson

CosmicEdge has taken our business beyond boundaries. Their galaxy of expertise fuels progress without compromise. The impact is stellar—reliable, sustainable, and truly out of this world.

Liam Chen

Nebula Consulting has changed the way we navigate challenges. Their cosmic vision and futuristic approach light the path without disruption. The value we receive is unmatched—innovative, efficient, and always shining bright.

Mikhail Lisakov

GalaxyRise has elevated our mission. Their star-powered strategies and sustainable models help us soar higher without losing stability. The success we experience is exceptional—stellar, impactful, and right on time.

FAQ’s

Encuentra las respuestas que estás buscando

1. ¿Qué puedo ver esta noche?

Depende de la fase lunar y el clima: planetas (Saturno/Júpiter), cúmulos, nebulosas y galaxias. El calendario de “Visitas” muestra los objetos destacados por fecha.

2. ¿Puedo tomar fotos por el telescopio?

Con celular: sí, en ciertos momentos guiados. Astrofotografía avanzada requiere el taller/experiencia específica.

3. ¿Cuál es la mejor época para ver la Vía Láctea?

Entre invierno y primavera (cielos más oscuros y centro galáctico visible).

4. ¿La contaminación lumínica afecta la visita?

Sí: reduce contraste y detalle. Por eso pedimos mantener luces al mínimo y visitar en “noches oscuras” (sin Luna).

5. ¿Qué es un año luz?

Una unidad de distancia: lo que recorre la luz en un año (~9,46 billones de km). No es tiempo.

6. ¿Por qué las estrellas parpadean?

Porque el aire de la Tierra se mueve y dobla su luz como agua ondulada.

7. ¿Qué es una constelación?

Un dibujo en el cielo hecho uniendo estrellas. Ayuda a encontrar planetas y objetos.

8. ¿La Luna brilla sola?

No. Refleja la luz del Sol, como un espejo rocoso.

Nuestro blog

Ultimos articulos

  • Instituto de Física PUCV inaugura Observatorio Astronómico de Curauma

    Campus Curauma se posiciona como barrio astronómico

    Leer más: Instituto de Física PUCV inaugura Observatorio Astronómico de Curauma

Observatorio Astronómico Curauma

+56 32 227 4884

dirfis@pucv.cl

Av. Universidad 330, Curauma

Valparaíso

Instituto de Física PUCV

Space Exploration WordPress ThemeProudly powered by Ovation Themes and WordPress.